El olivar andaluz

Presentación del libro ‘Andalucía, el olivar’
Francisco Galván (Fundación Cajasol); Álvaro Guillén Benjumea, patrono delegado de la Fundación Juan Ramón Guillén; Judit Anda, secretaria general de Agricultura y Alimentación de la Junta de Andalucía, y Juan Carlos Expósito, presidente del Grupo de Desarrollo Rural Gran Vega de Sevilla.

Descripción del proyecto / El olivar andaluz

Javier G. Gavira

 presenta su proyecto fotográfico “El olivar andaluz en su dimensión paisajística y humana”, en Colaboración con el Grupo Textura y patrocinado por la Fundación Juan Ramón Guillén y por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Fundación Caja Sol y la Unión Europea (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural).

El Paisaje del olivar andaluz y su dimensión humana

El olivar Andaluz ha configurado el paisaje de Andalucía durante numerosos siglos y de su larga historia. Sus campos de olivos han sido testigos del paso denumerosas civilizaciones y pueblos.

También como medio de vida de millones de familias, los olivareros andaluces, mujeres hombres y niños. El olivo es parte de la vida, la cultura y de la herencia común de nuestra tierra andaluza.

“En la vieja insistencia del olivar es donde mejor me encuentro. Para darle al espíritu confirmación y paz, el olivar no necesita ni rosas ni claveles: sólo seguir estando, siglo tras siglo, donde lo pusieron.

En esta permanencia fértil y gris, austera y generosa, anterior a los bronces y a la piedra, que rodea hoy la ruina de la piedra y del bronce, es donde mejor percibo a Andalucía.

Cuando cruzo Despeñaperros, miro los olivares, respiro hondo y sé que aún estoy vivo, que de alguna manera estaré vivo siempre. Y me pongo a cantar sin voz una canción que no se aprende, que la sangre susurra como un recado al oído de cada sangre nueva.

Una canción que dice que cada ser, por mínimo que sea, es importante, porque sin él, la naturaleza no sería como es ni estaría completa.

Añade que, sin embargo, todo ser es una gota de rocío que dura lo que dura la noche, y que una gota de rocío no es nada en medio de la noche. Y termina diciendo que infinitamente la noche se repetirá y se repetirán el rocío, y la yerba, y el plenilunio de agosto sobre los olivares.

Enlace al video Andaluces de Jaén – Aceituneros Altivos.

Porque la vida es la que hace ser día al día y a la noche, noche. Y no se acaba nunca” Antonio Gala.

Carrito de compra