Las energías renovables en Andalucía

La Presidenta de la Agencia Andaluza de la Energía, Isabel de Haro, y el director de Responsabilidad Social Corporativa y Relaciones Institucionales de Red Eléctrica de España, Antonio Calvo Roy, han presentado ha presentado hoy en el Parque de las Ciencias de Granada  la exposición fotográfica ‘El paisaje de las renovables en de Andalucía’

Energías Renovables: Paisaje y territorio andaluz

Javier G. Gavira

Javier González Gavira presenta su proyecto fotográfico Energías Renovables: Paisaje y territorio andaluz, en Colaboración con el Grupo Textura y patrocinado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Red Eléctrica de España y la Unión Europea (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Regional).

El paisaje de las energías renovables en Andalucía

Javier G. con la coordinación con el grupo de investigación ‘Textura’ es autor de estas imágenes y de un informe sobre las energías renovables en la región que se ha presentado hoy en el museo.

El perfil de la Andalucía renovable se dibujó en el Parque de las Ciencias de Granada a través de una selección de fotografías de las instalaciones solares más espectaculares de la región.

Entre ellas destaca la cubierta solar del museo, considerada como la mayor instalación fotovoltaica de integración arquitectónica de la comunidad autónoma y capaz de producir la energía equivalente a la que necesitan 110 viviendas al año.

La muestra también ofrece unas perspectivas espectaculares de otras instalaciones solares andaluzas como la plataforma termosolar de Sanlúcar la Mayor (Sevilla), la mayor de Europa en tecnología de torre, o de los parques eólicos de Tarifa (Cádiz), entre otras.

En el proyecto, auspiciado por la Agencia Andaluza de la Energía Consejería de Economía, Ciencia e Innovación de la Junta de Andalucía y por Red Eléctrica de España, han participado expertos de diferentes universidades, instituciones y empresas de la región.

La publicación Energías Renovables en Andalucía: paisaje y territorio andaluz, pretende prestigiar a la Comunidad Autónoma como referencia internacional en la apuesta por las energías limpias.

Entre los profesionales que han participado en el proyecto hay docentes e investigadores de las universidades de Sevilla, Cádiz, Córdoba, Jaén y Almería. El informe ha sido dirigido por Grupo de Estudios Avanzados sobre Territorio y Medio Ambiente “Textura”, bajo la coordinación de José Manuel Izquierdo.

Enlace al video Energías renovables: Paisaje y territorio andaluz.

Carrito de compra